%2022_14_15.png)
¿EN QUÉ CONSISTE ESTE DIPLOMADO?
Con el Diplomado en Big Data & Business Analytics queremos formar profesionales capaces de manejar grandes cantidades de información para tomar decisiones estratégicas y mejorar el desempeño de las organizaciones. Este programa combina la experiencia en liderazgo empresarial de Quality Leadership University con la especialización en ciencia de datos del Data Science Institute para brindar una educación integral en análisis de datos y su aplicación en el mundo empresarial.
Está orientado a profesionales como Ingenieros, Economistas, y otros profesionales licenciados y/o con experiencia en áreas afines, que requieren conocimientos y habilidades en la materia.


DATOS GENERALES
Inicio: 14 de Agosto 2023
60 horas
6:00pm a 8:00pm/9:45pm
OBJETIVOS
Analizar tecnologías clave referentes a la ciencia de datos y analíticas de negocios: minería de datos, aprendizaje de datos, técnica de visualización, modelamiento predictivo y estadística.
Identificar lenguajes de programación estadística y herramientas de big data, y aplicarlas en casos prácticos.
Aplicar principios de ciencia de datos al análisis de problemas de negocio, utilizando herramientas de últimas tendencias de analítica de datos como machine learning.
TEMARIO
La certificación esta diseñada considerando nuestro modelo pedagógico que se basa en 4 pilares: Teoría, casos prácticos, casos de estudio y Learning by Doing, cubriendo los siguientes módulos.

Modalidad Semi presencial
Instalaciones QLU Panamá
Inversión
USD $XXX + Impuesto
¿POR QUÉ NO PUEDES PERDERTE ESTA DIPLOMADO ?
-
Admisión al programa de Educación Ejecutiva.
-
Material del Participante por Módulo. (Guías de trabajo y herramientas/plantillas digitales).
-
Credenciales de acceso al Campus Virtual de Quality Leadership University.
-
Coffee & Snack Break en sesiones presenciales.
-
Certificado de acreditación por horas de capacitación otorgado por Quality Leadership University.
-
Certificado de acreditación por horas de capacitación otorgado por Data Science Institute.
¿QUIERES SABER MÁS?
Revisa nuestra última SESIÓN INFORMATIVA sobre este programa y aclara tus dudas y preguntas.
NUESTROS PROFESORES

GERZO GALLARDO
Magister en Métodos Estadísticos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudios de Doctorado en Economía y Finanzas en la Universidad de la Rioja España. Diplomado en Análisis Financiero Avanzado y Gestión Financiera de la Pontifica, Universidad Católica de Chile. Ingeniero Comercial con especialización en Marketing, de la Universidad Central de Chile. Su experiencia se ha construido alrededor del análisis estadístico, la economía y la tecnología, en roles de jefatura y coordinación de proyecto, así como el diseño e implementación de soluciones de modelamiento avanzado y visualización tanto para la industria como para entidades gubernamentales. Actualmente Cofundador y Director Ejecutivo de Data Science Institute y Consultor Internacional para los gobiernos de México, Jamaica y Chile, desarrollando mediciones aplicadas a la contingencia económica de cada país por intermedio de Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Mundial. También se ha desempeñado como profesor especializado en Analytics & Big Data y Visualización de INCAE en el Programa de Alta Genrencia (PAG), profesor adjunto para el Master en Business Analytics de INCAE, Florida International University (FIU), Panamerican Business School de Guatemala.

CARLOS RUBIO
NUESTROS PROFESORES

GERZO GALLARDO
Magister en Métodos Estadísticos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudios de Doctorado en Economía y Finanzas en la Universidad de la Rioja España. Diplomado en Análisis Financiero Avanzado y Gestión Financiera de la Pontifica, Universidad Católica de Chile. Ingeniero Comercial con especialización en Marketing, de la Universidad Central de Chile. Su experiencia se ha construido alrededor del análisis estadístico, la economía y la tecnología, en roles de jefatura y coordinación de proyecto, así como el diseño e implementación de soluciones de modelamiento avanzado y visualización tanto para la industria como para entidades gubernamentales. Actualmente Cofundador y Director Ejecutivo de Data Science Institute y Consultor Internacional para los gobiernos de México, Jamaica y Chile, desarrollando mediciones aplicadas a la contingencia económica de cada país por intermedio de Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Mundial. También se ha desempeñado como profesor especializado en Analytics & Big Data y Visualización de INCAE en el Programa de Alta Genrencia (PAG), profesor adjunto para el Master en Business Analytics de INCAE, Florida International University (FIU), Panamerican Business School de Guatemala.

CARLOS RUBIO
Actualmente Cofundador y Director Ejecutivo de Data Science Institute. También ha sido director de finanzas, contralor de negocios, contralor financiero, analista senior de negocios en empresas como Philips y Gibson. Ha desarrollado su carrera en los últimos 15 años en toda América Latina, ubicado en países como Chile, México, Perú y México. Su experiencia se basa en el turnaround de negocios con intensivo manejo de intervención en el desarrollo de la planificación estratégica, a través de ejecutar estándares de multinacionales, diseño de blue-print y los recursos propios de las organizaciones. Licenciado en Administración de Negocios de la Universidad Central de Chile. En cuanto a docencia, ha sido profesor del Diplomado Inteligencia de Negocios en las Universidades Quality Leadership University, Florida International University (FIU), Panamerican Business School. Profesor de Máster y Posgrado Business Analytics and Data Science Florida International University (FIU), Panamerican Business School.

CRISTÓBAL IBARRA
Magister en Tecnologías de la Información y Gestión, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; Ingeniero Civil en Computación e Informática, Universidad Arturo Prat Iquique, Chile. Actualmente es Jefe de Proyectos en Metric Arts, entidad enfocada a entregar soluciones de Inteligencia de Negocios, Business Analytics y Big Data a lo largo de todo Latinoamérica. También ha sido docente para el Diplomado en Gestión de Tecnologías de la Información dictado por la facultad de economía y negocios de la Universidad de Chile; Profesor de Inteligencia de Negocios para programas corporativos de la facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; Profesor del Diplomado e-Learning de Data Science en Español de Microsoft para Latinoamérica; Profesor de Diplomado Fundamentals Big Data & Business Analytics de Quality Leadership University, Panamá; Invitado como profesor del Diplomado de Data Science que será dictado el año 2018, en su primera versión, por el Departamento de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha participado como expositor en encuentros de Smart City en Iquique y Chiguayante, Chile; y además ha sido el creador del Grupo de Usuarios de Power BI en Chile.

ANA LÓPEZ
Egresada de la carrera de Contaduría por la Universidad La Salle y del Master en Administración de Negocios por el IPADE. Cuenta con más de 20 años de experiencia en Finanzas corporativas, realizando las funciones de Controller para Latinoamérica en Ericsson Telecom, Thermo Fisher Scientifics, General Electric y Microsoft. Desempeñó también la función de Finance Director en Baush & Lomb, Megabloks y Dell Technologies. En esta última empresa estuvo a cargo de la posición de CFO para México a lo largo de 5 años y como Customer Chief officer para Latinoamérica durante 1 año, en donde se apasionó por la Ciencia de Datos. Desde el 2019 ha impartido la Certificación de Financial Analytics. Durante 2020, fundó Vectux Analytics, empresa consultora dedicada al diseño e implementación de proyectos de Inteligencia Artificial y Análisis de Datos, la cual cuenta con clientes en Chile, El Salvador, Guatemala y Mexico. A lo largo de su carrera profesional ha tenido a su cargo diferentes áreas como Finanzas Corporativas, Planeación Estratégica, Tesorería, Contabilidad, Impuestos y Auditoría, entre otras, y actualmente es experta en Inteligencia Artificial y Analítica de Datos.
CONTINÚA APRENDIENDO
SIGUE CON
ASESÓRATE
CON NOSOTROS

Asesores de programas ejecutivos
Data Science Institute
